lunes, 8 de junio de 2009

INVERTEBRADOS, ANFIBIOS Y REPTILES

Actias isabellae

es una especie de mariposa nocturna de la familia Saturniidae, una de las más bellas y espectaculares de la fauna europea. Con anterioridad se denominaba Graellsia isabellae.

Las mariposas son monovoltinas, es decir tienen una sola generación al año. Vuelan solamente durante la noche, en los meses de mayo y junio principalmente.

Son unas mariposas de gran belleza con una coloración predominantemente verde surcada por venas de color marrón rojizo. Además poseen en las cuatro alas ocelos de varios colores y las alas posteriores de ambos sexos presentan unas llamativas colas de una longitud más acusada en el macho.

Los focos luminosos tanto de luz blanca como de luz ultravioleta les atrae, lo que constituye un problema para sus poblaciones debido a que los ejemplares que acuden a las luces no vuelan más hasta la noche siguiente. Esto es un problema dado su corto periodo como imagos

Tras la fecundación, las hembras empiezan a poner los huevos aisladamente, de uno en uno o de dos en dos, en las ramillas y acículas de los pinos de los cuales se alimentarán las futuras orugas. Los huevos tienen una coloración de tono marrón.

La coloración de las orugas es diferente a medida que se suceden las diferentes mudas. Al nacer son negras, más tarde gris-marrón y terminan siendo de un color predominantemente verde con puntos blancos. Además tienen unos pelos largos y poco abundantes.

Se desarrollan durante los meses de junio, julio y agosto, descendiendo al suelo para crisalidar entre la hojarasca, el musgo y otros materiales similares.

Las orugas sufren una alta mortandad debido a la fumigación con difluorobenceno disuelto en gasoil sobre los pinares para atacar la plaga que constituye otro lepidóptero, la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) sin darse cuenta de que este producto también elimina a muchas otras especies que se alimentan de los pinos sin constituir por ello una plaga. Como tantos otros, se denuncia enérgicamente este hecho dado que existen sistemas diferentes para combatir esta plaga como la fumigación en otoño con Bacillus thuringiensis o el empleo de feromonas femeninas específicas para la procesionaria para atraer y eliminar los machos.

Son orugas arborícolas que se alimentan sólo de las acículas de algunas especies de pino, principalmente de las especies Pinus sylvestris, Pinus nigra salzmannii (pino laricio) y Pinus uncinata. También se han obtenido buenos resultados (pendientes de ser comprobados experimentalmente) con Pinus radiata y Pinus maritima.

El resto de especies del género Pinus, u otros como Cedrus, han dado malos o muy malos resultados en multitud de experimentos.

Mariposa Apolo

Parnassius apollo


Salen de la crisálida en mayo-junio. El apolo presenta gran variabilidad, habiéndose descrito numerosas subespecies. Tiene dos características manchas rojizas en las alas inferiores. Es una mariposa de gran envergadura. Sus ojos son rojos o amarillos, aspecto que algunos científicos creen un mecanismo de defensa.

· En fase larvaria se alimentan de todo tipo de plantas.

· La especie Apolo es la única especie de mariposa ibérica especialmente protegida. Está en regresión.


Babosas de los Pirineos

Limax cinereoniger


En la península Ibérica su dominio geográfico se reduce a los bosques autóctonos y no alterados del Pirineo central, aunque también se han atribuido a L. cinereoniger dos poblaciones en Granada que resultan dudosas. Las localidades donde se ha observado caen dentro del dominio pirenaico central y subpirenaico. A este último pertenece la localidad de Sant Llorenç de Morunys, donde un ejemplar identificado por M. Bech como Limax albipes resultó ser en realidad L. cinereoniger. Es una especie no antropófila. Frecuente en los bosques de coníferas de los Pirineos, se esconde bajo troncos y bajo cortezas de árboles en putrefacción. También puede aparecer bajo piedras. En las noches húmedas sale de su escondite para comer y no es extraño encontrarla caminando por los senderos que cruzan los bosques de coníferas, en abetales, hayedos y pinares de montaña, en actividad por la noche, o escondidos bajo troncos en des composición o grandes piedras. Biología: En la península Ibérica no se conoce. Localizado en zonas de coníferas de los Pirineos. Peligros de talas, riesgos de depredación, si crece la población de roedores por “humanización”, estos pueden alimentarse de babosas. Son animales muy ligados a la humedad de los ecosistemas, todos son herbívoros, (ocasionalmente, pueden ser omnívoros),una alteración del medio les puede afectar drásticamente, esta puede ser:– Sobre los refugios (hábitat), por medio de destrucción física (construcción de viales, obras de ingeniería, obras civiles, talas de bosques, alteración de la capa freática, secado de arroyos y fuentes, etc.).– Sobre las plantas sobre las que se alimenta (hábitat).Una simple capa de polvo de una carretera, cantera que se deposite sobre los líquenes u sobre las hojas de las plantas sobre las que se alimenta, puede acarrear daños imprevisibles sobre las poblaciones. – Sobre las poblaciones. El empleo de compuestos fitosanitarios. Aunque los compuestos fitosanitarios empleados no sean del tipo de molusquicidas, éstos (los fungicidas, acariciadas, herbicidas, nematicidas, etc.) tienen efectos sobre las puestas de huevos de las babosas (acción ovicida), haciendo inviables éstas, al destruir los embriones.– Sobre el hábitat: Destrucción de bosques de coníferas, abetos y hayas. Incendio de soto bosques. Para preservarlo hay que no destruir el bosque autóctono (talas, incendios, etc.), respetar los arroyos, manantiales y capas reáticas. Controlar la emisión de partículas sólidas al aire (canteras, abrir nuevas vías, etc.). Moderar el uso de compuestos fitosanitarios para controlar plagas. En las construcciones de nuevas urbanizaciones o polígonos de desarrollo industrial, dejar zonas de refugio para la fauna autóctona, donde se mantenga la vegetación autóctona sin variar las capas o niveles freáticos de las zonas.

Gorgojos canarios

Hoy os enseño un bonito ejemplar de gorgojo, Lixus angustatus, en algunos sitios conocido como gorgojo canario (no sé si por tener su origen en las Islas o por su color amarillo)

Los gorgojos, también conocidos en ciertos lugares con el nombre de picudos (o "snout beetles" para los anglosajones), constituyen la familia de escarabajos más diversificada del mundo, la de los Curculiónidos. Forman alrededor de 60.000 especies distintas (esto es más por ejemplo que las aves y los mamíferos juntos)
A pesar de la gran cantidad de características morfológicas existentes (ya que cada especie se ha adaptado a unas condiciones de vida particulares dentro de su hábitat) todos estos escarabajos comparten unos rasgos comunes. En primer lugar su cuerpo responde perfectamente a las características asociadas a los escarabajos: cuerpo dividido en 3 segmentos, el más voluminosos corresponde a la región abdominal y está cubierto por élitros (el 1º par de alas se transforman en una especie de escudo que cubren al 2º par, supongo que todos lo habéis visto) debajo hay unas alas funcionales aunque son malos voladores. Por delante del abdomen está el pronoto que protege el tórax y por último está la cabeza.
Precisamente es en la cabeza donde está la característica distintiva de esta familia. Suele ser alargada y presentar un largo pico o morro (de ahí lo de picudos) junto con unas antenas acodadas cargadas de organos sensitivos. La longitud y forma del pico varía según las especies (largo en los que perforan frutos para alimentarse, corto en los comedores de hojas)
A pesar de su aspecto son totalmente vegetarianos y no pican. No los confundáis con los chinches de la familia Reduviidae que también tienen pico y estos si que tienen una picadura dolorosa (inyectan ácido los animalitos)
La especie de la foto es muy común en el Norte de África, Sur de Europa y las Islas Canarias. Mide alrededor de cm y medio de adulto y entre su alimento tiene predilección por los cardos. Las larvas se nutren del interior de tallos y troncos.

Tarentola mauritanica

La salamanquesa común (Tarentola mauritanica) es un pequeño reptil de la familia Gekkonidae ampliamente distribuido por los países de la cuenca del Mediterráneo. En Argentina le dicen lagartija,en Portugal recibe el nombre de osga, en Galicia salmantesa y en Cataluña y Valencia dragó o dragonet. Es bastante común en la Península Ibérica, excepto en la Cornisa Cantábrica.

Los adultos pueden llegar a medir de 5 a 7 cm, más una longitud similar o poco más para la cola. El lomo, las patas y la cola tienen bultos cónicos prominentes. Su cuerpo es robusto, aplastado, y su cabeza grande y ancha, triangular y separada del cuerpo por un pescuezo marcado. Cuando pierde su cola puede regenerarla, aunque la nueva es más lisa y carece de bultos. Su color habitual es de un gris pardusco o marrón, con variaciones desde el gris blanquecino hasta el casi negro, con manchas más claras y oscuras; el vientre es blanquecino. Sin embargo su color cambia de intensidad dependiendo de la luminosidad que recibe su piel: cuando se encuentra activa durante el día el color es más oscuro que durante la noche. Su boca es obtusa, y sus ojos grandes, sin párpados y con pupila vertical. Los dedos, cinco en cada extremidad, tienen protuberancias laminares laterales e inferiores que le proporcionan cierta adherencia para trepar y desplazarse por superficies verticales (incluso en cristales).

Normalmente habita en edificios, ruinas, rocas y campos pedregosos, troncos de árboles, etc., distribuyéndose por ambientes muy variados.

Las salamanquesas comunes son animales nocturnos, aunque en ocasiones se muestran activas en torno al crepúsculo o incluso durante el día, especialmente en los días soleados del fin del invierno. Sienten preferencia por los lugares soleados próximos a sus escondrijos.

Se alimentan principalmente de insectos en los meses calurosos del año y a menudo se encuentran cazando los insectos nocturnos que son atraídos por luces, lámparas, etc.

Incuban dos huevos casi esféricos dos veces al año, alrededor de abril y junio. Después de cuatro meses nacen las pequeñas salamanquesas con menos de 5 cm de longitud. Crecen muy lentamente y viven hasta 8 años en cautividad.

Hemidactylus turcicus

La salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus) es una especie de la familia Gekkonidae presente en buena parte de los países mediterráneos e introducida en diversas regiones del mundo. Son nocturnos e insectívoros. Tienen ojos enormes sin párpados y una piel pálida con manchas negras en su cuerpo y a menudo con la cola jaspeada. Sus vientres son un poco traslúcidos. Aunque en América son una especie invasora, su pequeño tamaño y hábitos no lo convierten en una amenaza para las poblaciones de animales nativos.

Malpolon monspessulanus

La culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) también llamada culebra de Montpellier es una especie de serpiente de la familia Colubridae. Está presente en todos los países mediterráneos: Península Ibérica, Francia, Italia, Península Balcánica y Turquía hasta el sur de Rusia. Es una serpiente venenosa opistoglifa (con los dientes inoculadores de veneno situados en la parte posterior de la boca) que no es peligrosa para el hombre.

Los adultos pueden llegar superar con facilidad los 2 m de longitud total; frecuentemente menores, aunque individuos muy excepcionales pueden alcanzar hasta 2,55 m, siendo, por tanto, la mayor especie de la Península Ibérica. La cabeza presenta un aspecto muy característico, pues posee ojos grandes, con las escamas supraoculares muy salientes que forman una especie de ceja muy prominente que le da una expresión de mirada penetrante.

La escama frontal es característicamente estrecha. Posee 8 escamas supralabiales de las que la 4.a y la S.a están bordeando el ojo. Las escamas del dorso son lisas y con arcos, pero nunca carenadas, formando 17 ó 19 hileras en el centro del cuerpo; de 160 a 189 escamas ventrales. La cola representa aproximadamente 1/4 de la longitud total. Dorso oliváceo o pardusco claro generalmente uniforme, mostrando en el tercio anterior una zona de manchas negruzcas muy características. Partes inferiores amarillentas con un ligero moteado oscuro. Los jóvenes presentan 5 ó 7 hileras de manchas oscuras a lo largo del cuerpo, siendo más grandes las del centro del dorso que las de los flancos.

El hábitat de la culebra bastarda son preferentemente las zonas secas en terrenos arenosos, rocosos, bosques abiertos, e incluso las zonas de cultivo.

Especie terrestre poco trepadora. Es muy activa y agresiva. Se alimenta de pequeños mamíferos (hasta gazapos de conejo), aves y lagartos, capturando los jóvenes principalmente de lagartijas e invertebrados. Posee dientes venenosos en la parte posterior del maxilar superior. Sin embargo, es difícil que éstos lleguen a ser efectivos al morder al humano, ya que se encuentran muy retrasados. No obstante las mordeduras de los ejemplares grandes, pueden llegar a hacer pequeñas heridas en cierto modo dolorosas.

La cópula se realiza en los meses de abril o mayo, y en junio tiene lugar la puesta, que consta de un máximo de 18 huevos.

Hemorrhois hippocrepi

La culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) es una especie de serpientes de la familia Colubridae.

Su hábitat natural es de tipo mediterraneo con vegetación arbustiva, terrenos arenosos, rocosos, zonas de pastoreo, jardines rurales, zonas de cultivo e incluso en áreas urbanas. La pérdida de su hábitat es su principal amenaza.

Rhinechis scalaris

La culebra de escalera (Rhinechis scalaris) es una especie de serpiente del género Rhinechis que sólo se da en la España peninsular, Portugal, y las costas del sur francés. Fuera de estas zonas sólo se encuentran en Menorca y en las Islas d'Hyeres. Mide unos 120-160 cm.

Natrix maura

La culebra viperina o culebra de agua (Natrix maura) de serpientes de la familia Colubridae que se distribuye por España, Portugal, Francia, Cerdeña y el norte de África. Mide entre 70-80 cm y su nombre de culebra de agua le viene de su gran afinidad por las zonas húmedas y encharcadas y a su gran habilidad de nadar y bucear. Se alimenta de ranas,sapos y peces, mientras que los jóvenes capturan insectos y moluscos.

Natrix natrix

La culebra de collar (Natrix natrix) es una serpiente no venenosa de la familia Colubridae, propia de Europa y noroeste de África.

Excepcionalmente puede llegar a medir dos metros de longitud, los adultos normalmente rondan los 120 cm. Tiene el cuerpo grueso, la cabeza redondeada y los ojos de pupilas redondas. El color es muy variable, lo más habitual es pardo o verde oscuro, aunque pueden aparecer desde color gris hasta negro; con la parte inferior del cuerpo más clara. Presenta manchas negras. Algunos individuos muestran un collar característico de color amarillento o anaranjado. Es una especie de vida diurna que se alimenta de anfibios (especialmente de ranas y sapos), y puede llegar a cazar pequeños mamíferos y peces. Las hembras son mayores que los machos.

La culebra de collar hiberna durante el invierno y se aparea poco después de salir del estado de hibernación, en primavera durante abril o mayo. Pone huevos en grupos de 8-40 de junio a julio que eclosionan tras unas 10 semanas. Como los huevos requieren una temperatura de 21° C para eclosionar, prefiere situar las puestas sobre vegetación en putrefacción, incluyendo montones de compost. Las crías tienen 18 cm al eclosionar y son independientes inmediatamente.

Al no ser venenosa, sus únicas defensas son producir un fluido de olor fétido desde las glándulas anales y fingir que está muerta. En ocasiones también fingen atacar, golpeando simplemente abriendo la boca. Es raro que muerda para defenderse.

Es una culebra que habita lugares húmedos, zonas de arroyos y orillas de los ríos, aunque se puede llegar a encontrar en bosques y llanuras. Tiene una buena capacidad natatoria.

Dos de las nueve subespecies están consideradas en peligro crítico de extinción: Natrix natrix ssp. cetti y Natrix natrix ssp. schweizeri.

Coronella girondica

La culebra lisa meridional (Coronella girondica) es una especie de serpiente de la familia Colubridae propia de Italia, el sur de Francia, la península Ibérica y el Magreb. Habita tanto los parajes de bosque y matorral mediterráneos como los campos de cultivo.

Macroprodoton Cucullatus

El género Macroprotodon es de distribución típicamente mediterránea, y la culebra de cogulla occidental muestra la distribución más occidental dentro del género. En el norte del Mediterráneo ocupa la mitad meridional de la Península Ibérica, y en el sur el oeste de Marruecos, al oeste del Río Muluya, y por el sur probablemente hasta el Río Draa (Fahd, 2001; Bons y Geniez, 1996).

En la Península Ibérica, por el oeste, su límite norte se sitúa en el Río Tua (Malkmus, 2004), tributario del Río Duero y al norte de este. A través del valle del Río Duero penetra tímidamente en territorio español, en los Arribes del Duero, provincia de Zamora (Pollo et al., 1990), siguiendo la isoterma de los 13º C. Esta población parece actualmente aislada. Hacia el este se halla ausente de la mayor parte de Castilla y León, pues solo reaparece en el extremo sur de la provincia de Salamanca, no sobrepasando hacia el norte el Sistema Central; incluso en la vertiente sur de este sistema montañoso presenta una distribución poco continua (Gisbert y García-Perea, 1986). En Extremadura probablemente esté mejor distribuida de lo que reflejan los mapas actuales (López-García y Calero, 2003), y en Castilla-La Mancha falta en las comarcas orientales, más altas, áridas y frías, y está bien distribuida en las comarcas occidentales, a lo largo de la cuenca baja del Río Guadiana, así como en Sierra Morena. En la mitad sur de Portugal, así como en las provincias occidentales de Andalucía, está bien distribuida, rarificándose progresivamente hacia el este. Su presencia es esporádica en las provincias de Albacete, Murcia y Alicante. En el límite norte de la provincia de Valencia se ha citado recientemente una población. Fue citada en la Depresión del Ebro, en el Río Gállego (Peñaflor, provincia de Zaragoza; Falcón, 1982), población que podría encontrarse en la actualidad extinta (Pleguezuelos y Fernández-Cardenete, 2002).

En general está mejor representada en el cuadrante más térmico y húmedo de la Península Ibérica, el suroccidental, y en la mitad sur ibérica está ausente de las comarcas con mayor continentalidad, con una isoterma anual inferior a 12ºC. Su área de distribución peninsular posee una precipitación media anual de 170-2000 mm (respectivamente Cabo de Gata/Sierras Béticas Occidentales), el número de horas de insolación anual entre 2.500-3.100 (respectivamente bajo Duero y Sureste ibérico), y la temperatura media anual entre 11º C y 18,5º C (respectivamente Sierra de Gredos y sureste ibérico; Pleguezuelos

  • Vive en la mitad sur de la península y baleares.
  • Mide aproximadamente 50 cm.
  • Costumbres crepusculares o nocturnas.
  • Discreta y difícil de detectar. Agresiva si se la molesta, pero de veneno poco activo.
  • Habita en bosque abierto y matorrales, zonas arenosas o pedregosas y cálidas.

Vipera aspis

La víbora áspid o áspid (Vipera aspis) es una especie de víbora que se puede encontrar en Europa, Asia occidental y norte de África. En España habita en el nordeste, en Cataluña y la cordillera pirenaica. Existe también una población aislada en el curso alto del Duero. En ocasiones se atribuye erróneamente este nombre a otras especies de víboras, e incluso a cualquier clase de serpiente venenosa.

Tiene una longitud de por lo menos 60 cm. Los machos alcanzan hasta 85 cm, y las hembras un máximo de 75 cm. Los machos, sin embargo, son un poco más delgados que las hembras. La cola es relativamente corta, un séptimo a un noveno de la longitud de cuerpo en las hembras, y un sexto a un octavo en los machos. La cabeza es ancha, triangular y bien diferenciada del cuello. Las escamas del cuerpo son grisáceas o amarillas, doradas o cúpreas, con manchas negras o verdosas con borde negro, en aparente zigzag sobre el lomo.

Prefiere áreas cálidas con buena exposición al sol, vegetación estructurada y suelos relativamente secos. En Italia y Francia, se encuentra a menudo en áreas montañosas o en colinas, especialmente en regiones de piedra caliza, pero se presenta a veces en llanos bajos. Tiene una preferencia por áreas cubiertas de vegetación o por lo menos con alguna cubierta. Puede ser encontrado en cuestas soleadas sobre colinas, pantanos, prados en las montañas, claros del bosque, en los límites de bosques, en botes de basura y en las canteras. En Italia se encuentra en arboledas y a menudo cerca de fuentes. Aunque no es propia de zonas elevadas, en los Pirineos que se ha encontrado sobre 2.100 m.s.n.m.

Una mordedura de esta especie es muy dolorosa y tiene consecuencias severas. Según Stemmler, cerca de 4% de todas las mordeduras sin tratar son fatales. Lombardi y Bianco (1974) mencionan que esta especie es responsable del 90% de todos los casos de mordedura de serpiente en Italia. En caso de mordedura en muy aconsejable la visita a un médico para que aplique un antiveneno.

La toxicidad del veneno varía. Stemmler indica que la población en el distrito de Passwang (Suiza) tiene el veneno más fuerte. Comparado con los venenos de otras especies, es relativamente tóxico. Brown (1973) da los valores LD50 de 1,0 mg/kg de mg/kg IV y 1,0-2,0 SC. Tu et al. indican 4,7 mg/kg IM. La producción del veneno es relativamente baja. Boquet obtuvo un registro diario de la extracción de 9 a 10 mg.

Los síntomas de envenenamiento incluyen la rápida aparición de dolor agudo, seguido por edema y decoloración. La necrosis hemorrágica severa puede ocurrir en las inmediatas horas. La visión se puede deteriorar seriamente, muy probablemente debido a la degradación de la sangre y de los vasos sanguíneos en los ojos. El veneno tiene efectos de coagulante y de anticoagulante. La actividad del anticoagulante es al parecer más fuerte que la del Daboia russelii. El veneno puede también afectar la estructura glomerular y puede conducir a la muerte debido a fallo renal.

Según Cheymol et el al., el veneno no produce contracciones neuromusculares en preparaciones in vitro. La carencia de este neurotóxico indicaría que los casos fatales que implican el sistema cardiovascular son el resultado de una lesión directa del músculo o de la reducción del intercambio de oxígeno. Por otra parte, Gonzalez publicó que en dos casos las víctimas desarrollaron síntomas neurotóxicos, incluyendo dificultad en la respiración y al tragar, así como la parálisis del miembro mordido.

Vipera latasti

La víbora hocicuda o víbora de Lataste (Vipera latasti o Vipera latastei) es una especie de víbora presente en la Península Ibérica, el sur de Francia y el norte del Magreb. Puede alcanzar los 70 cm de longitud. Es la víbora más frecuente en la Península Ibérica, abarca todo el territorio de España y Portugal a excepción de Cantabria, presente únicamente en su zona sur, y los Pirineos. Es la que cuenta con el veneno menos tóxico de las tres presentes en España, y aunque su mordedura no es mortal, se precisa de asistencia sanitaria para la aplicación de un suero antiofídico específico.

Existe cierta confusión sobre el nombre científico de esta especie. Boscá (1878) la describió como Vipera latasti, aunque en el pie de la figura de su trabajo la denomina Vipera latastei. Al año siguiente el propio Boscá (1879), utilizó la combinación Vipera latastei, lo que ha sido considerado una enmienda justificada (McDiarmid et al., 1999). Por su parte David e Ineich (1999) consideran que son los primeros revisores y eligen V. latastei. Sin embargo, Alonso-Zarazaga (1998) y Montori et al. (2005) consideran que el uso de V. latastei por Boscá en 1879 es un lapsus y que debería utilizarse V. latasti, nombre que ha sido utilizado por varios autores.

Vipera seoanei


Es una víbora de talla mediana, en comparación con otras víboras europeas, con una cabeza grande y marcada, y con un hocico aplastado o ligeramente levantado. De tamaño variable pero generalmente inferior a 60 cm. La cola es pequeña y representa el 10-15% de la talla total. Es una especie muy polimórfica con una variación individual y geográfica notable.

Endemismo Ibérico, está presente en el noroeste de Portugal, norte de España y en áreas pequeñas y localizadas del extremo sudoeste de Francia. En Portugal hay tres poblaciones aisladas en las montañas del extremo noroeste. En España, se encuentra en casi toda Galicia, áreas costeras de Cantabria, áreas de montaña de clima atlántico del norte de León, Palencia, Burgos, Álava y Navarra, y también en el extremo occidental de Zamora.

El hábitat característico de V. seoanei es homogéneo en toda su área de distribución: ocupa masas forestales abiertas y húmedas (Quercus robur y Q. pyrenaica), zonas de ecotono ente prados y bosques, y áreas con abundante vegetación basal (Erica sp., Daboecia cantabrica, Pteridium sp. y Ulex sp.), siempre que estos hábitats permitan la actividad de termoregulación.

Depredador diurno de estrategia de caza al acecho que raramente busca activamente las presas. Las presas más comunes en la dieta son los micromamíferos, principalmente roedores pero también insectívoros. Otras presas incluyen reptiles, generalmente los lacértidos Podarcis y Lacerta pero también Anguis fragilis, anfibios, principalmente Salamandra salamandra y ocasionalmente Rana, y también volantones. Los invertebrados, como los artrópodos sólo son consumidos marginalmente.

Los emparejamientos tienen lugar en primavera, desde finales de marzo hasta inicios de mayo. Los machos tienen un ciclo espermatogénico de tipo “mixto”: la espermatogénesis se inicia en el verano, se detiene durante la hibernación y se completa en la primavera del año siguiente. Las hembras tienen un ciclo vitelogénico post nupcial, en que el desarrollo de los folículos se inicia a una tasa reducida entre el final del verano y el inicio de la hibernación, y se completa en la primavera del año siguiente cuando alcanzan la talla adecuada para la ovulación. El número de crías por parto varía entre tres y 10 (media de 5,95) y está correlacionado con la talla y edad de las hembras.

El periodo de actividad anual se extiende desde marzo hasta octubre, con actividad continua entre abril y septiembre.

Anguis fragilis

El lución (Anguis fragilis) es un lagarto ápodo (sin patas) común en Europa y el este de Asia. También se le conoce como culebrilla de cristal.

Ocurre frecuentemente que se confunde al lución con una serpiente, a pesar de que, en realidad, el lución es todo un lagarto que carece de patas. No queda nada de sus miembros externos aunque, subsisten algunos vestigios en su esqueleto. Los adultos miden de 30 a 40 cm y la hembra alcanza a veces 50 cm. El lución tiene el cuerpo cubierto de gruesas escamas de superficie brillante. Su colorido varía considerablemente e incluso se conocen formas locales azuladas. Es fácil diferenciar al lución de una serpiente, ya que sus ojos están provistos de parpados móviles, mientras que las serpientes tienen los ojos cubiertos por una escama transparente y fija. No trepa, pero puede desplazarse bastante deprisa reptando. Cuando se le agarra por la cola, la secciona él mismo; este fenómeno se llama autotomía.

El lución vive en las praderas y en otros lugares húmedos. No se le encuentra en lugares secos. Es un reptil sedentario que puede quedarse toda su vida en el mismo territorio. Es noctámbulo, pero se muestra principalmente activo al amanecer y en el crepúsculo. Al contrario de los demás lagartos, que son amigos del sol, el lución prefiere las tinieblas y el frescor. El lución tiene pocos enemigos, salvo los carnívoros y las aves de presa. Escapa de los depredadores mediante movimientos laterales rápidos y convulsivos del cuerpo y la cola.

Se nutre principalmente de lombrices y de limacos que atrapa entre sus mandíbulas provistas de pequeños dientes cónicos, sacudiéndolos violentamente antes de tragarlos. Es un valioso auxiliar del agricultor y del jardinero. Tiene una gran necesidad de agua y bebe frecuentemente.

Como los demás reptiles, se aletarga desde octubre hasta finales de marzo aproximadamente. En primavera, los machos luchan furiosamente por la posesión de una hembra. Es ovovivíparo, su periódo de gestación es de 3 a 5 meses y pone de 6 a 24 huevos que se abren casi al instante, teniendo una longitud al nacer de 10 cm. Su longevidad es de 50 años.

Mauremys leprosa

El galápago leproso (Mauremys leprosa) es una especie de tortuga semiacuática de la familia Geoemydidae, común sobre todo en el sur de España. Vive en masas de agua dulce como ríos o pantanos. Puede también encontrarse esta especie en Portugal, el sur de Francia, Marruecos y otras zonas del norte de África.

Durante un tiempo se le consideró una subespecie de Mauremys caspica (también llamada Clemmys caspica). Por ello también es conocido como Mauremys caspica leprosa.

Se alimenta básicamente de otros animales (aunque puede ingerir alimento de origen vegetal) y solo suelen salir del agua para tomar el sol.

Tiene un caparazón de color verde pardo o marrón y unos 15 cm. de media, aunque en cautividad puede rebasar los 20 cm. Es aplanado, con la quilla vertebral ligeramente patente. Su plastrón es amarillo, en ocasiones con manchas negras. Tiene también unas líneas anaranjadas o rojizas en el cuello.

Presenta dimorfismo sexual. Las hembras ponen y entierran de tres a quince huevos (es muy variable) que se incuban solos mediante la temperatura del suelo. La cáscara de estos es dura y las madres los entierran en suelos blandos. Cuando estos eclosionan, las crías suelen medir dos o tres centímetros.

Se les llama galápagos leprosos porque es común que ciertas algas crezcan en su caparazón desconchándolo de tal modo que su aspecto recuerda al de las víctimas de la lepra.

Emys orbicularis

El galápago europeo, (Emys orbicularis) es una tortuga de la familia Emydidae y única representante del género Emys. Que se encuentra en el centro y sur de Europa, Asia occidental, Norteamérica y la zona mediterránea de África. Vive cerca o en cursos de agua cuya corriente sea lenta e inverna durante más de siete meses al año en el fondo del agua. Es una tortuga de tamaño medio y varía según las zonas entre 12 y 38 cm de longitud. Su caparazón es marrón con zonas verdosas y alguna mancha amarillenta.

Esta especie puede albergar diversas especies de parásitos, incluidos Haemogregarina stepanovi, monogéneos del género Polystomoides, trematodos vasculares del género Spirhapalum y varias especie de nematodos.

Testudo hermanni

La tortuga mediterránea o tortuga de tierra (Testudo hermanni) es una de las ocho especies de tortuga clasificadas tradicionalmente dentro el género Testudo, junto con especies próximas como por ejemplo la tortuga marginada (T. marginata) o la tortuga griega (T. graeca). Se conocen dos subespecies: T. h. hermanni y T. h. boetthgeri. Se trata de reptiles herbívoros y diurnos que pueden llegar a vivir edades comparables a las de los humanos, y que se distribuyen desde Cataluña, al oeste, hasta el límite sur del mar Negro, al este. La destrucción de sus hábitats y su popularidad como animales de compañía han diezmado significativamente las poblaciones salvajes y han hecho indispensable la protección por asegurar el futuro de la especie a largo plazo.

Los hábitats de la T. hermanni son típicamente mediterráneos, situados dentro la zona fitoclimática del Lauretum y caracterizados por inviernos suaves con precipitaciones moderadas, y veranos secos con temperaturas elevadas. Esta especie encuentra refugio y alimento en la vegetación baja y los matorrales de las garrigas, a los arbustos de las maquias y al sotobosque, llegando hasta altitudes templadas.

La tortuga mediterránea fue probablemente introducida en la península Itálica por los humanos del Neolítico, y desde la antigüedad ha sido capturada y criada como alimento, fuente de materia prima o animal de compañía. Del espaldar se hacían objetos variados de uso común, preciosos complementos de obras de ebanistería o joyería, o cajas de resonancia por usos musicales. La mitología griega narra que el inventor de la lira fue Hermes. Un día, el dios encontró una tortuga dentro una cueva. La mató, con el propósito de obtener el espaldar y, poniendo siete cuerdas de tripa de oveja sobre cuernos de antílope, logró fabricar el instrumento musical. Acto seguido, Hermes la regaló a Apolo, y este a su hijo Orfeo. En las sepulturas antiguas se han encontrado muchos caparazones u objetos hechos de caparazones; de los variados hallazgos se teoriza (aunque podrían ser intrusiones posteriores) que los etruscos ponían tortugas vivas dentro las tumbas. Los hallazgos de caparazones en la casa de julio Polibio en Pompeya confirman que estos reptiles eran criados al época romana como animales de compañía.

Se trata de reptiles mayormente herbívoros. Los ejemplares salvajes viven en un hábitat que se caracteriza por largos periodos de sequía que los obliga a alimentarse de hierbas secas. En estos casos, complementan su dieta comiendo artrópodos o caracoles; estos últimos suponen una fuente importante de calcio, que trae el caparazón. En ocasiones también comen excrementos o pequeños trozos de carroña. Los ejemplares criados en cautiverio son generalmente sobrealimentados. No se les debe dar nunca carne, leche, queso, comida por perros o gatos, huevos, pan, cítricos ni kiwis.

La achicoria es un vegetal apto para alimentar las tortugas gracias a su riqueza en calcio respeto al fósforo y por las fibras que contienen. Altas dosis de proteínas o de fósforo junto con una exigua ingestión de calcio provocan deformaciones permanentes de la espaldar y daños en los órganos internos.

Un síntoma evidente de mala alimentación es una espaldar con las escamas puntiagudas y estriadas a las suturas, un fenómeno conocido como piramidalización. En cambio, un espaldar liso y de forma ovalada indica una alimentación correcta.

Testudo graeca

La tortuga mora o tortuga griega (Testudo graeca) es una especie de tortuga terrestre que habita las costas del Mediterráneo occidental: Grecia, sur de Italia, Malta, Sicilia, Cerdeña, norte de África y sureste de España (concretamente en Murcia, Almería, Doñana y sur de Mallorca).

Habitan parajes áridos con escasas precipitaciones, donde predominan los matorrales y arbustos pequeños.

Es una especie especialmente longeva. En estado salvaje es raro encontrar individuos de más de 20 años pero en cautividad son frecuentes los casos de ejemplares que han alcanzado los 60 años. Su tamaño varía de manera considerable según la subespecie. Las hembras son más grandes que los machos. En la Península Ibérica, los machos miden 15 cm y no llegan a los 600 g de peso; las hembras 18 cm y 900 g. En Bulgaria se han dado de casos de ejemplares de hasta 7 kg.

Su caparazón es muy abombado y de tonos amarillentos a verde oliva. Cada placa suele presentar los bordes negros y en su interior puede presentar una mancha también negra. El espaldar (parte dorsal del caparazón) presenta la placa supracaudal (encima de la cola) sin dividir, algo característico de la especie. El plastrón o peto (vientre del animal) es amarillo con manchas negras, más notables en individuos jóvenes que en adultos, y las escamas son mayores que las del espaldar.

La cabeza es amarilla con manchas negras, que en ocasiones llegan a cubrirla totalmente. Destacan dos escamas grandes e irregulares en la cabeza: la frontal y la prefrontal. Sus extremidades delanteras están recubiertas en su parte anterior por varias filas de escamas grandes y puntiagudas. En las extremidades traseras las escamas son considerablemente más pequeñas.

Tienen 5 uñas en las patas delanteras y 4 en las traseras. La cola es corta y carece de la uña terminal cornificada típica de otras especies de tortuga. En la parte posterior de cada muslo sobresale un espolón, a veces aplanado por el desgaste.

Los hembras tardan más en alcanzar la madurez sexual, por lo que crecen más durante su etapa juvenil y son de mayor tamaño. Los machos tienen las escamas anales más cortas y desgastadas, mientras que en las hembras son largas y puntiagudas. Mientras que en las hembras la placa supracaudal es plana en los machos es convexa y está fuertemente curvada hacia dentro. El peto de los machos es cóncavo para facilitar la cópula.

Su alimentaciónes principalmente vegetariana aunque la complementa con ciertos invertebrados

Iberolacerta aranica

La lagartija aranesa (Iberolacerta aranica) es una especie de lagartija de la familia Lacertidae, endémica del Pirineo central.

La mayoría de sus individuos, casi el 90%, se encuentran sólo en el Macizo de Maubèrme, una pequeña parte del Valle de Arán, en el Pirineo de Lérida (España), y el resto en el Ariège (Francia). Habita en áreas rocosas y de pastizal pedregoso por encima de los 2.000 metros, en zonas alpinas. Sus diferencias pueden ser debidas al inicio de las glaciaciones pleistocenas, al haber estas separado las poblaciones antiguas.

Acanthodactylus erythrurus

La lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus) es una especie de lagartija que habita las zonas secas de suelo arenoso y escasa vegetación de la península Ibérica y el noroeste de África. Llegan a medir hasta 23 cm. La parte inferior de la larga cola posee un color rojo vivo característico.

Sólo se activa a la testera del sol. Entonces se dedica a cazar escarabajos, hormigas y saltamontes. Las hembras ponen 4-6 huevos de los que salen las crías a los 70 días.

Gallotia simonyi

El lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi) es una especie endémica de la isla de El Hierro, en las Islas Canarias, (España). En el pasado habitaba en toda la superficie insular pero la actividad humana y la introducción de especies foráneas lo ha llevado al borde de la extinción. Actualmente se conservan reductos poblacionales en riscos y en los Roques de Salmor, unos promontorios frente a las costas de la Isla.

Se trata de una especie en peligro, incluida en el Convenio de Berna (Anexo II) y en la Directiva Hábitat (Anexos II y IV).

El Gobierno de Canarias lleva a cabo programas para la conservación de la especie reintroduciéndolo en zonas donde ya se había extinguido, controlando la población de animales foráneos (especialmente gatos) y llevando a cabo programas de reproducción en cautividad. Las cifras actuales demuestran un importante crecimiento de la población. Se puede visitar el centro de cría, conocido como Lagartario. Durante las tormentas en la isla a finales de enero de 2007, un total de 178 ejemplares del Centro murieron. Solo sobrevieron 102 ejemplares nacidos en 2006, y otros 103 de diferentes edades.

Este lagarto alcanza un tamaño de hasta 6 dm, es un animal de cabeza ancha (sobre todo los machos), cuerpo fuerte y larga cola.

El dorso es de color oscuro pardo, gris o incluso negra, el vientre es pálido blanquecino o cremoso y en los costados tiene numerosas marcas de color marrón amarillento, poco visibles en algunos individuos.

Este lagarto es propio de las zonas más áridas y de terreno pedregoso. Es omnívoro: come plantas e insectos. La puesta comienza en mayo y pone de 5 a 13 huevos hasta fines de agosto. Los huevos eclosionan después de 61 días. Los predadores más habituales de este lagarto son las aves rapaces, como los cernícalos o los ratoneros.

El Lagarto Gigante del Hierro no es la única especie de lagarto gigante de Canarias pues se ha descubierto otra especie similar en La Gomera, Gallotia bravoana (Hutterer, 1985) y en Tenerife, el lagarto moteado canario o lagarto gigante de Tenerife.

Gallotia Galloti

Lagarto de talla mediana con escamas temporales pequeñas (38-90), 3-5 supratemporales y 14-18 series longitudinales de ventrales. Dorso de color pardo negruzco reticulado con pequeñas manchas de color amarillo, azul o pardo y garganta de color gris pálido.

Especie endémica de la isla de Tenerife.

Acantilados con escasa vegetación.

Dieta omnívora.

Especie depredada por gatos cimarrones.


Hyla meridionalis

La ranita meridional (Hyla meridionalis) es una pequeña rana de unos 5 cm de longitud, siendo uno de los anfibios más pequeños de Europa. Pertenece al género Hyla, dentro de la familia Hylidae.

Su cuerpo presenta un aspecto gomoso pues tiene la piel muy lisa y brillante en color verde claro, pudiendo presentar tonos amarillentos o pardos. Se observa una raya negra que va desde los orificios nasales, pasando por los ojos, hasta las axilas de las patas delanteras. Por debajo es de tono blancuzco. Posee unas largas patas con ventosas en la punta de los dedos que le dan la capacidad de trepar con facilidad por la vegetación, o ramas de los arbustos que encuentra en su hábitat, por lo que es una rana arborícola. Sus ojos son saltones y de pupila horizontal. Tiene un cierto parecido con su pariente más cercano, la Ranita de San Antonio.

Sur de Francia, sur de Portugal y España (desde Cataluña hasta Andalucía), también en Menorca y Madeira. Además, esta ranita puede ser encontrada en el Parque Nacional de Garajonay que se encuentra en la isla de La Gomera.

Podemos encontrar a la ranita meridional en embalses, lagos y charcas, camufladas eficientemente entre la vegetación donde viven encaramadas, y estando las horas del día prácticamente quietas entre el verde de las hojas donde pasan desapercibidas gracias a su coloración críptica. Suele ser con la puesta del sol cuando estos anfibios bajan de sus escondites para entretenerse en las noches alimentándose de insectos y arañas.

Su voz puede describirse como un lento croar (wroar... wroar... wroar), siendo este uno de los cantos más potentes entre los anfibios europeos, pues los machos utilizan el saco vocal a modo de amplificador consiguiendo así un territorio e intentando atraer de esta forma a las hembras.

Rana (género)

Rana es un género de anfibio anuro de la familia Ranidae. Habitan en todos los continentes, excepto en la Antártida. Se caracterizan por sus cinturas delgadas y la piel lisa. Son saltadores excelentes debido a sus patas delgadas largas. La membrana interdigital típica de sus patas posteriores permite el movimiento fácil en el agua.

La mayoría de las ranas de este género cría a principio de la primavera, comenzando con la llamada (canto) de los machos. Las hembras ponen huevos en las balsas y alcanzando posturas de 20.000 huevos.

Discoglossus pictus

El Discoglossus pictus, sapillo pintojo y denominado granota pintada en catalán, es un anfibio de la familia Alytidae.

En España habita solamente en el norte de Cataluña, donde tiene poblaciones estables en el Alto y Bajo Ampurdán, el Gironés y el Pla de l'Estany, aunque ocasionalmente parece ser que ha sido visto en otros lugares que pueden se atribuidos a errores de identificación o a liberaciones de ejemplares bien de forma voluntaria o fortuita. En el resto de la península no se conocen poblaciones estables.

Pelobates cultripes

El sapo de espuelas (Pelobates cultripes) es una especie de anfibios anuros de la familia Pelobatidae.

Su distribución mundial se limita exclusivamente a la Península Ibérica y a las costas mediterráneas y sudoccidentales de Francia. Dentro de la península tiene una distribución prácticamente continua haciéndose sus poblaciones más escasas o desapareciendo en el norte (cornisa cantábrica y Galicia).

Los ambientes terrestres que ocupa normalmente el sapo de espuelas, suelen ser terrenos arenosos, con charcas, arroyos estacionales o marismas cercanas. Son especialmente abundantes en las dehesas de Extremadura y arenales del bajo Guadalquivir, zonas semiáridas del valle del Ebro y siendo escaso en zonas de montaña.

Aunque su distribución altitudinal abarca desde el nivel del mar hasta los 1.700 metros, es más frecuente encontrar poblaciones por debajo de los 1.000 m.

Los factores que pueden incidir sobre su nivel de conservación son comunes a los de otras especies de anuros, la destrucción directa de hábitat reproductivos como charcas, lagunas y marismas ha provocado la extinción de poblaciones, especialmente en zonas de arenales costeros y zonas destinadas a la agricultura intensiva, la contaminación por productos fitosanitarios y el exceso de carga ganadera, que provoca la eutrofización de los hábitat reproductivos. Los atropellos en carreteras en zonas reproductivas ricas en charcas y la introducción de especies foráneas como el cangrejo de río americano o ciertas especies de peces que pueden incidir en las fases embrionaria y larvaria.



Alytes muletensis

El sapillo balear o ferreret (Alytes muletensis) es un pequeño anuro endémico de las Baleares, concretamente de la isla de Mallorca. Su presencia no se da en otras islas vecinas; en Menorca sólo se han encontrado restos óseos, pues allí se extinguió tras la llegada de los romanos, que introdujeron predadores que lo exterminaron. El sapillo balear pertenece al género Alytes, bien representado dentro de la fauna española.

Descrito antes por paleontólogos que por zoólogos, en el año 1977, se describió este anfibio mediante el estudio de unos restos óseos del Plioceno-Holoceno hallados en una cueva de Establiments y en otra denominada de Muleta en Sóller. Por el hallazgo efectuado en esta última primeramente se le nombró como Baleaphryne muletensis. Pero ya hace tiempo se tenía conocimiento de un pequeño anfibio en la Sierra de Tramuntana, donde los payeses lo conocían como 'ferreret', puesto que su canto se asemejaba a los golpes de martillo de un herrero. Esto motivó su búsqueda dando como resultado unos ejemplares descritos para la ciencia que datan de 1980, momento hasta el cual se consideraban especie extinguida, y se localizaron en torrentes montañosos del norte mallorquín. Ha sido una especie que por diversos motivos siempre ha estado al borde de la extinción, la última amenaza, ya superada, era un hongo que parasita en su piel y le provocaba una enfermedad denominada quitridiomicosis.

Llega a alcanzar una longitud máxima de unos cuatro centímetros. Su piel presenta variedad de coloraciones que van desde el marrón hasta el verde y salpicada de manchas oscuras irregulares en cuanto a número, tamaño y color. Destacan unos ojos grandes que evidencian sus costumbres nocturnas y unas largas extremidades que le facilitan trepar por las frecuentes piedras en su hábitat.


Pleurodeles waltl

El gallipato (Pleurodeles waltl) es el mayor anfibio urodelo de Europa, un tritón que puede llegar a alcanzar los 30 cm de longitud, de los que aproximadamente la mitad corresponden a la cola. Se encuadra en la familia Salamandridae, la misma que la salamandra común y la mayoría de los urodelos europeos.

Posee una cabeza grande, ancha en la parte posterior, con ojos pequeños, que se vuelven muy resaltantes hacia arriba cuando la aplasta hasta convertirla en apenas un disco semicircular.

El cuerpo se halla cubierto por verrugas de punta negra y su coloración varía del prácticamente negro al amarillo pálido, aunque suele ser gris pardusca con manchas oscuras y un color más claro en la parte ventral.

Los abultamientos de los costados corresponden a los extremos de las costillas

La cola, comprimida lateralmente, suele mostrar la misma coloración que el resto del cuerpo con bandas anaranjadas ocasionalmente en los bordes superior e inferior.

Presenta crestas caudales pequeñas, algo más desarrolladas en los machos durante el periodo reproductivo.

En cada costado se hace visible una hilera de 7 a 10 manchas anaranjadas que coinciden con los extremos de las costillas y por donde, en ocasiones, asoman los extremos de éstas, considerado este hecho como un mecanismo de defensa por diversos autores.

En cuanto a dimorfismo sexual, los machos suelen ser más estilizados que las hembras, con unos miembros anteriores más robustos, los cuales presentan unas callosidades de color negro en la época de celo. Sirven para afianzar la aprehensión durante el amplexo, evitando que se escurra la hembra mientras la agarra desde abajo.

Son animales que pasan casi todo el tiempo dentro del agua, de la que salen raramente, algo más los juveniles, de noche o cuando el tiempo es húmedo. Nadan con agilidad y fuerza. Se encuentran en arroyos, riachuelos de curso lento y también tanques, cisternas y charcas más o menos permanentes.

Son carnívoros, como los otros anfibios, alimentándose de pequeños animales acuáticos, sobre todo larvas de insectos, renacuajos, sanguijuelas. Arrojan sus fauces abiertas sobre cualquier cosa que se mueva, lo que termina dando lugar a frecuentes casos de canibalismo.

Realizan el cortejo bajo el agua y la hembra pone entre 300 y 1.000 huevos. Los va fijando uno por uno a las hojas de plantas acuáticas, utilizando un moco adhesivo para enrollar la hoja alrededor del huevo.

Es una especie limitada al centro y sur de la Península Ibérica y a la llanura costera de Marruecos. Hay otras dos especies en el género Pleurodeles, P. nebulosus de las zonas mediterráneas de Argelia y Túnez y P. poireti, un endemismo puntual de la península de Edough, en Argelia.

El gallipato ha sido usado extensamente en laboratorios de todo el mundo para investigaciones biológicas en campos relacionados con la fisiología y la embriología, y últimamente también en el estudio de la genética del desarrollo. Ha demostrado gran utilidad, como otros anfibios, en trabajos relativos a los efectos biológicos de la contaminación ambiental. También se ha empleado en trabajos de Biología espacial, habiendo sido transportados ejemplares al espacio en naves soviéticas y rusas de la serie Cosmos y a la estación Mir donde, sometidas a microgravedad, demostraron una capacidad acrecentada de regeneración en sus fases juveniles. En Tierra han sido utilizados también en experimentos bajo condiciones de hipergravedad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario